Problemas de Aprendizaje
La psicología aborda una serie de problemas relacionados con el proceso aprendizaje de niños de edad escolar. Entre ellos se encuentran el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y la dislexia.
Por otro lado como Psicóloga puedo ayudar a detectar problemas no específicos que pueden estar interviniendo el desarrollo educativo del menor. Por ejemplo, casos de depresión, ansiedad, adaptación curricular, problemas psicológicos y sociales desencadenados a raíz del bullying.
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Un tratamiento temprano puede mejorar significativamente los signos del TDAH, reduciendo también las complicaciones y permitiendo una mejor asimilación en su entorno social, así como también un mejor desempeño escolar y profesional. También ayuda a mejorar las relaciones en casa con sus padres y hermanos.
Existen 3 tipos de TDAH,y solo uno de ellos no incluye síntomas de impulsividad y conducta hiperactiva:
- TDAH, predominantemente hiperactivo-impulsivo: Los niños presentan síntomas de hiperactividad y sienten necesidad de moverse constantemente. También tienen problemas con conducta hiperactiva.
- TDA, predominantemente con inatención: Los niños tienen dificultad en prestar atención. Son fácilmente distraídos pero no tienen problemas de impulsividad ni de hiperactividad.
- TDAH, combinada: Este es el tipo más común de TDAH. Los niños con este tipo de TDAH presentan todos los síntomas mencionados.

Sintomas y signos del TDH
En cuanto a la falta de atención se observa:
- Dificultad para prestar atención de manera continua a una tarea o actividad particular
- Errores frecuentes de inatención en las tareas escolares, los trabajos o actividades asignadas
- Falta de atención a los detalles
- Dificultad para comenzar y terminar sus deberes y tares asignadas
- Tendencia a evitar actividades que exigen un esfuerzo mental sostenido
- Dificultad para retener las consignas y aplicarlas (no para entenderlas)
- Dificultar para organizarse
- Tendencia a distraerse con facilidad
- Pérdida frecuente de objetos personales (juguetes, lápices, libros)
- Problemas para organizarse
- Dar apariencia de no escuchar cuando se habla directamente
En relación a la Hiperactividad de observa:
- Tendencia a mover con frecuencia manos o pies, a balancearse en su silla
- Dificultad de permanecer sentado en clase o en otros lugares
- Tendencia a correr y a saltar en todas partes
- Tendencia a hablar mucho
- Dificultad para interesarse o para apreciar juegos o actividades tranquilas
- Estos síntomas son menos evidentes y más sutiles en el adulto
Con relación a la impulsividad:
- Interrumpir conversaciones o entrometerse
- Responder preguntas antes de escuchar la pregunta completa
- Dificultad para esperar su turno
- Carácter imprevisible y cambiante
- Saltos de humor frecuentes
Inestabilidad emocional:
- Tendencia a la frustración, berrinches
- Impaciencia, intolerancia, sentimientos extremos
- Irracionalidad, reacciones exageradas al tacto, sonido, dolor
- Baja autoestima
Conducta asocial:
- Conducta de oposición
- Agresividad
- No responde a llamadas de atención
Dificultades de coordinación y síntomas físicos:
- Torpeza en movimiento, falta de balance
- Dificultad para vestirse, abotonarse
- Ciertas habilidades motoras deficientes como el manejo de pelota
- Invierta letras, sudoración exesiva
- Bajo sentido del control de la temperatura
- Problemas de oído (infecciones) y ojos
- Dolores de cabeza, musculos, estomago
Dislexia
Dislexia se define como dificultad para leer. Cuando los niños están aprendiendo a leer y a escribir en el jardín infantil y en primer grado, es común que confundan la letra “b” con la “d”, el número “6” con el “9” y que confundan otros tipos de palabras. Es importante aclarar que esto no es un problema de visión, sino que el cerebro está invirtiendo o modificando la secuencia de la información que recibe de los ojos. La mayor parte de los niños supera este problema antes de los siete años aproximadamente. Sin embargo, en el caso de los jóvenes disléxicos, los problemas de lectura persisten.
En otra forma de dislexia, la mente identifica correctamente la palabra que “ve”, pero tarda en relacionarla con su significado. Estos adolescentes leen muy despacio y es posible que tengan que releer el material varias veces antes de comprenderlo. Otras actividades de comunicación también pueden presentar dificultades, tales como comprender el lenguaje oral y expresarse de forma oral y escrita.

Otros Tratamientos
¿Tienes preguntas o necesitas más información?
Estamos aquí para ayudarte. Haz clic en el botón y contáctanos por WhatsApp para resolver todas tus preguntas de manera rápida y confidencial.